Contacto con Estrucserena S.L.

CANTO DEL FORJADO de la alveoplaca

CANTO DEL FORJADO de la alveoplaca
la Instrucción EFHE, Artículo 15.2.1, impone limitaciones a la flecha del forjado a fin de evitar los daños que puede producir un forjado excesivamente deformable. Los tabiques son muy sensibles a la flexibilidad del forjado en que se apoyan, ya que su gran rigidez les impide acompañarle, sin fisurarse, cuando la deformación del forjado supera los límites establecidos.

Los pavimentos rígidos, sin juntas, también tienen dificultades para acompañar, si deteriorarse, las deformaciones excesivas de los forjados. El canto mínimo que debe darse al forjado para una luz determinada, depende de la clase de forjado, de las condiciones de apoyo y de los elementos, susceptibles de sufrir daños, que se apoyen sobre él.

La deformación del forjado aumentará a medida que sus extremos se liberen de coacciones. Así será menos deformable un tramo interior de un forjado continuo que otro exterior, y éste menos que si el tramo está simplemente apoyado en ambos extremos o se encuentra en voladizo.

Por otra parte, las exigencias de rigidez serán mayores si el forjado soporta muros que si soporta tabiques, y menores si se trata de un forjado de cubierta.

Para un forjado de ALVEOPLACA, con tramos aislados o sin continuidad, de luz L (m) y carga total q (kN/m2), las condiciones de la Instrucción EFHE conducen al siguiente valor de canto total h (m), que es el mínimo para que no sea necesaria la comprobación de flecha, siempre que las luces no excedan de 12 m, ni la sobrecarga de 4 kN/m2 (400 kp/m2) y que la ALVEOPLACA no llegue a superar su momento de fisuración para la combinación infrecuente de cargas. En otras condiciones será necesaria la comprobación de flecha.

hmin= √(q/7) * (L/6)1/4 * (L/C)

Alveoplacas más visitadas